Fintech Day Honduras es el evento principal de la Asociación de Fintech de Honduras, que reunirá en Tegucigalpa a líderes del ecosistema financiero, tecnológico y emprendedor
Con paneles, conferencias y una zona de exposición, el evento busca impulsar la innovación, las alianzas estratégicas y el acceso a soluciones digitales en el sector financiero.
Exploración del estado actual y futuro de las finanzas abiertas en la región, incluyendo retos para su implementación y oportunidades de colaboración entre instituciones financieras, fintechs y gobiernos.
Análisis de cómo la tokenización esta transformando los modelos financieros tradicionales. Se presentarán casos de uso, aplicaciones prácticas y discusiones sobre los marcos legales emergentes para activos digitales.
Espacio dedicado a explorar criterios que buscan los inversionistas y ejemplos reales de startups fintech que han logrado levantar capital exitosamente.
Revisión de la adopción de tarjetas virtuales en Centroamerica y su impacto en la digitalización del sistema financiero. Se incluirán modelos disruptivos y análisis de usabilidad y penetración.
Discusión sobre las plataformas de crédito digital, inclusión de poblaciones no bancarizadas y evolución del crédito digital en la región.
Debate sobre el papel de los cripoactivos en la economía digital, su regulación, casos de uso reales en el comercio, remesas y ahorro, así como desafíos técnicos y legales.
Exposición de amenazas emergentes, estrategias de prevención de fraude y avances en la regulación para garantizar la seguridad en las plataformas digitales financieras.
Aplicaciones de IA en procesos de pago, incluyendo detección de fraudes, automatización de procesos y personalización de experiencias de usuario en tiempo real.
Presentación de empresas destacadas en el sistema fintech regional e internacional, compartiendo sus trayectorias, lecciones aprendidas y modelos escalables.
Reflexión sobre estrategias, productos y alianzas que promueven el acceso universal a servicios financieros. Enfoque especial en mujeres, jóvenes, zonas rurales y sectores tradicionalmente excluidos.
Análisis del modelo de iniciadores de pago como catalizador del open banking, con enfásis en la experiencia de Brasil, y su posible adaptación en Centroamérica.
Conferencias magistrales y paneles de discusión
Presentaciones de casos de éxito y buenas prácticas
Área de exposición de soluciones tecnológicas y fintechs
Espacios de networking y conexión entre actores clave
Workshops Especializados liderados por las marcas insignia en el ecosistema, cupos limitados (20 personas)